No dudaría. (Antonio Flores)
Si pudiera olvidar
todo aquello que fui.
Si pudiera borrar
todo lo que yo vi.
No dudaría,
no dudaría en volver a reír.
Si pudiera explicar
las vidas que quité.
Si pudiera quemar
las armas que usé.
No dudaría,
no dudaría en volver a reír.
Prometo ver la alegría,
escarmentar de la experiencia,
pero nunca, nunca más
usar la violencia.
Si pudiera sembrar
los campos que arrasé.
Si pudiera devolver
la paz que quité.
No dudaría,
no dudaría en volver a reír
Si pudiera olvidar
aquel llanto que oí.
Si pudiera lograr
apartarlo de mí.
No dudaría,
no dudaría en volver a reír
Prometo ver la alegría.
Escarmentar de la experiencia.
Pero nunca, nunca más
usar la violencia.
jueves, 27 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
ENLACE A CALCULADORA CIENTÍFICA
Incluyo un enlace para realizar operaciones matemáticas con calculadora científica.
Espero que os sirva cuando os dejéis en casa la calculadora. ¡No quiero escusas ! .
http://matesweb.es/Calculadora.asp
Espero que os sirva cuando os dejéis en casa la calculadora. ¡No quiero escusas ! .
http://matesweb.es/Calculadora.asp
viernes, 21 de enero de 2011
Examen del Tema 5 para 2ºA
Aviso: el examen del tema 5 será el día 28-1-11. Yo también os quiero mucho a tod@s.
CLASE DE LITERATURA DE 2ºA DEL DÍA 21-1-11
HE PREPARADO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES QUE DEBÉIS ENTREGAR EN EL CUADERNO CON ORDEN Y LIMPIEZA.
1º- Por grupos debéis escuchar en silencío la letra de la canción "La costa del silencio", de Mago de Oz y unirla al subgénero lírico que consideréis más adecuado.
2º- El auto de los reyes magos que se puede ver en el siguiente vídeo se hacía con un fin en muchos rincones de España. ¿Cuál era?. Justifica la respuesta y analiza si es prosa o verso.
3º- ¿Qué ocurre en la siguiente canción?,¿Por qué es una elegía?.
1º- Por grupos debéis escuchar en silencío la letra de la canción "La costa del silencio", de Mago de Oz y unirla al subgénero lírico que consideréis más adecuado.
2º- El auto de los reyes magos que se puede ver en el siguiente vídeo se hacía con un fin en muchos rincones de España. ¿Cuál era?. Justifica la respuesta y analiza si es prosa o verso.
3º- ¿Qué ocurre en la siguiente canción?,¿Por qué es una elegía?.
miércoles, 19 de enero de 2011
Repaso a raíces cuadradas con y sin decimales
A petición de los alumnos de 1ºB he incluido varios enlaces para leer el procedimiento de cálculo de las raices cuadradas y para practicar las veces que sean necesarias.

Para ver los pasos que se necesitan realizar a la hora de calcular raices con números decimales:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/raiz/decimal.htm
Procedimiento paso a paso con imágenes:
http://www.vitutor.net/1/0_12.html
Aquí hay algunos ejercicios con soluciones:
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/ejemplos/raices-cuadradas-decimales.htm
VIDEO EXPLICATIVO

Para ver los pasos que se necesitan realizar a la hora de calcular raices con números decimales:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/raiz/decimal.htm
Procedimiento paso a paso con imágenes:
http://www.vitutor.net/1/0_12.html
Aquí hay algunos ejercicios con soluciones:
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/ejemplos/raices-cuadradas-decimales.htm
VIDEO EXPLICATIVO
TEMA 5 DE 1º DE ESO: teoría y actividades de los determinantes.
Debeís practicar en la sesión de hoy (19-1-11) actividades relacionadas con los determinantes en el siguiente enlace:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1determi.htm#m3
Si teneis dudas en la parte superior de dicho enlace hay alguna teoría muy parecida a vuestro libro de texto.
¡a Trabajar y no olvidéis corregir las actividades!
domingo, 9 de enero de 2011
¿Cómo se resuelve una ecuación de primer grado?. Pasos. Tema 7.
Pasos:
1.AGRUPAR LA INCÓGNITA
Se agruparán a un lado del = todos los términos que tengan incógnita (x) y al otro los que no la tengan. Para hacer esta trasposición los signos que van delante de cada número cambian. Así el que está sumando a un lado pasa el otro restando y viceversa.
Ejemplo: 5x-9-104+20x=45-6+5x
trasposición: 5x+20x-5x= 45-6+9+104
2.DESPEJAR CADA LADO
Una vez hecho esto se hacen las operaciones de cada lado.
3.RESOLVERLO
Para despejar la incógnita, el número que multiplica a la "x", pasa al otro lado dividiendo. Siguiendo el ejemplo:
x= 152/20, por lo que x= 7,6
1.AGRUPAR LA INCÓGNITA
Se agruparán a un lado del = todos los términos que tengan incógnita (x) y al otro los que no la tengan. Para hacer esta trasposición los signos que van delante de cada número cambian. Así el que está sumando a un lado pasa el otro restando y viceversa.
Ejemplo: 5x-9-104+20x=45-6+5x
trasposición: 5x+20x-5x= 45-6+9+104
2.DESPEJAR CADA LADO
Una vez hecho esto se hacen las operaciones de cada lado.
3.RESOLVERLO
Para despejar la incógnita, el número que multiplica a la "x", pasa al otro lado dividiendo. Siguiendo el ejemplo:
x= 152/20, por lo que x= 7,6
PROBLEMAS DE ECUACIONES RESUELTOS PARA ALUMNOS DE 1º. TEMA 7.
Añado para que podáis practicar y comprender mejor algunos de los problemas típicos de ecuaciones de primer grado. Al lado aparecen las soluciones para que podáis practicar.
http://www.vadenumeros.es/tercero/problemas-primer-grado.htm
http://www.vadenumeros.es/tercero/problemas-primer-grado.htm
jueves, 6 de enero de 2011
CURIOSIDADES CON LAS UNIDADES DE MEDIDA
Como actividad complementaria os pido que habléis con vuestros abuelos y abuelas o con vuestros vecinos y con vuestros padres sobre las unidades de medida de capacidad o de superficie más usadas. Podéis preguntar sobre sus equivalencias o sobre algún echo acaecido que recuerden.
http://centros4.pntic.mec.es/ies.zurbaran/REPERCUTEC/Actividades/Medidas/Historia_de_la_medida.htm
LA ACTIVIDAD NO ES OBLIGATORIA. SE TRATA DE UNA CURIOSIDAD, EN FÍN, CULTURILLA GENERAL. Suerte y paciencia.
http://centros4.pntic.mec.es/ies.zurbaran/REPERCUTEC/Actividades/Medidas/Historia_de_la_medida.htm
LA ACTIVIDAD NO ES OBLIGATORIA. SE TRATA DE UNA CURIOSIDAD, EN FÍN, CULTURILLA GENERAL. Suerte y paciencia.
Recopilación de explicaciones y actividades de matemáticas
Invito a todos los alumnos y alumnas con dificultad para comprender la realización de operaciones y actividaes del área de matemáticas para que visite el siguiente enlace y busque las explicaciones que necesita.http://recursospdi.wordpress.com/e-primaria/
Un abrazo GRANNNNDE A TODOS Y TODAS de vuestro profe Ginés.
Un abrazo GRANNNNDE A TODOS Y TODAS de vuestro profe Ginés.
Actividades para trabajar las unidades de capacidad y peso
Añado una relación de actividades de repaso facilítas para repasar las unidades de capacidad y peso. No os mostréis perezosos y poned manos a la obra. Nos vemos
http://www.omerique.net/twiki/pub/NEE/MatematicasNivelCurricularTercerCicloPrimariaIesFuenteAlta/ma-yo-ud09.pdf
http://www.omerique.net/twiki/pub/NEE/MatematicasNivelCurricularTercerCicloPrimariaIesFuenteAlta/ma-yo-ud09.pdf
lunes, 3 de enero de 2011
Actividades de matemáticas.
El siguiente enlace contiene activades con números decimales.
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/actividades_p.html
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/actividades_p.html
Tema 6: Cuentos populares.1º de E.S.O.
Incorporo un enlace en el que podéis visualizar algunos cuentos populares que os ayudarán a crear el vuestro.
http://blogs.diariovasco.com/index.php/cuentameuncuento?cat=1378La actividad es puntuable.
http://blogs.diariovasco.com/index.php/cuentameuncuento?cat=1378La actividad es puntuable.
Tema 6 de 1º de E.S.O.: Cuentos populares.
Os presento una selección de cuentos populares que os pueden dar ideas para crear vuestro propio cuento. Recordad que la actividad es puntuable para la nota de la 2ª Evaluación
http://blogs.diariovasco.com/index.php/cuentameuncuento?cat=1378
http://blogs.diariovasco.com/index.php/cuentameuncuento?cat=1378
Resumen de los determinantes del tema 5 de 1º de E.S.O.
He resumido el apartado de gramática referído a los determinantes. Debéis leerlo y copiárlo para memorizarlo y poder así diferenciarlos y usarlos cuando sea necesario.
Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él. Los determinantes pueden ser:
Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas).
Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o a varios poseedores (varias personas).
Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo)
Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: alguno, pocos, muchos...
Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuántos, Cuál, Cuáles.
Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él. Los determinantes pueden ser:
Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas).
Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o a varios poseedores (varias personas).
Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo)
Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: alguno, pocos, muchos...
Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuántos, Cuál, Cuáles.
Descripción de un objeto o lugar. Tema 5 de 1º E.S.O.
Recurso que nos ayudará a mejorar en la descripción de objetos y lugares. Hagan el favor de leer atentamente los pasos a seguir y no olviden observar y elegir http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1descrip.htmaquellas características más llamativas.
Tema 4 de 1º de E.S.O (El nombre)
Teoría y práctica para la clasificación de los nombres según su significado.http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/nombre.htm
Palabras homónimas y homófonas
En el siguiente enlace podéis practicar con una amplia variedad de palabras homónimas y homófonas.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/homonima.htm
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/homonima.htm
Reglas de ortografía
Para repasar las reglas de ortografía os presento el siguiente enlace.http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/reglas.htm
Aviso de Examen para 2º A
Hola a todos y todas. Aviso de que el examen de Lengua del tema 4 será el día 14 de Enero de 2010 a 1ª hora. Lleva programado bastante tiempo. Os ruego que estudiéis. Un saludo
domingo, 2 de enero de 2011
Libro de lectura recomendado para el alumnado de 2ºA
He encontrado vagando por la web de la editorial anaya, un libro divertido titulado: el asesinato de la profesora de matemáticas. Se lo recomiendo a todos los alumnos y alumnas del centro. En breve intentaré descargarlo entero en pdf.
enlace:
http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00241101_1.pdf
enlace:
http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00241101_1.pdf
Programa para la mejora de las habilidades lingüísticas basicas.
Programa para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas para ser usado en 2ºE.S.O.
Ticar en el siguiente enlace:
http://irati.pnte.cfnavarra.es/multiblog/cartetai/2010/09/01/comunicarse-y-convivir-programa-de-habilidades-linguisticas-basicas/
Ticar en el siguiente enlace:
http://irati.pnte.cfnavarra.es/multiblog/cartetai/2010/09/01/comunicarse-y-convivir-programa-de-habilidades-linguisticas-basicas/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)