jueves, 28 de abril de 2011

CORRECIÓN DE LOS EJERCICIOS SOBRE REGLAS DE ACENTUACIÓN

pagina 1
RESPUESTAS DEL EJERCICIO 1: sién- ta- te, cuén-ta-me, cui-da-do, des-pués, ca-mión, náu-ti- co.
RESPUESTA DEL EJERCICIO 2:  (o-é-é). El motivo es que se acentúa sobre la vocal fuerte.
RESPUESTA DEL EJERCICIO 3:  sauce, serios, también, decidió, Huelva, después, Teruel, estuviéramos, farmacéutico.

página 2

RESPUESTA DEL EJERCICIO 1: hé-ro-e, lé-e-lo, a-ú-llan, te-a-tro, po-e-ta, frí-a, a-é-re-o, lí-ne-a
RESPUESTA DEL EJERCICIO 2: a) tilde en la cerrada, b) palabra esdrújula, c) tilde en la vocal cerrada, d) palabra llana y acaba en d.

RESPUESTA 3: LIBRE
página 3

RESPUESTA DEL EJERCICIO 1: Un triptongo está formado por la unión de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Las vocales que forman el triptongo deben ser una cerrada, otra abierta y otra cerrada.

RESPUESTA DEL EJERCICIO 2:  a) COLUMPIÁIS: porque está formada por vocales cerrada, abierta y cerrada y se acentúa la vocal abierta. b) PIAIS: No se acentúa porque es un monosílabo. (? en muchas páginas de internet le ponen acento, pero en el diccionario de la r.a.e aparece sin él ).

RESPUESTA DEL EJERCICIO 3:  pieis, limpiéis, continuéis, continuáis, limpiáis, averigüéis y averiguáis.

página 4

RESPUESTA DEL EJERCICIO 1:  continuáis, columpiáis, averiguáis, estudiáis, amortiguáis.
REPUESTA DEL EJERCICIO 2:  evacuáis, evacuéis, rabiáis, rabiéis, graduáis, graduéis.
RESPUESTA DEL EJERCICIO 3:  El acento lo llevan las cerradas porque son palabras esdrújulas. Hay un hiato y un diptongo, pero no hay triptongos.

DEBÉIS CORREGIR LAS ACTIVIDADES PARA PODER ENTREGARLAS EL DÍA 29-4-2011 A 1ª HORA. OJO CON LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS QUE NO ENTREGAN TRABAJOS, NO VOY A TENER PIEDAD.

Dejo un enlace para trabajar las reglas ortográficas en la acentuación de monosílabos (tema 9): http://www.reglasdeortografia.com/acentomono01.html


martes, 26 de abril de 2011

COMPLEMENTO DIRECTO

El C.D. es un determinante o núcleo del predicado, que nombra al objeto "cosa" o ser "persona" en el cual recae directamente la acción del verbo.

Se forma con la preposición "a" o sin ella. Cuando se forma con la preposición "a" no debemos confundirlo con el complemento indirecto.

Ej 1: "Vio la pared"
Ej 2. "Vio a Laura"

Se debe preguntar :¿ Qué?, ¿Qué es lo...?, etc.

Truco: Para distinguir el complemento directo, del complemento indirecto se añade o se cambia el nombre por lo/las/ la/les..

Ej 3: Rosa compró flores.

 ¿Qué es lo que ha comprado?
Respuesta Flores
                 _______
                
                   C.D.

VERBOS TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS

Existen varias clases de verbos (transitivos , intransitivos, auxiliares, modales, etc.) pero los que nos interesan por el momento son los verbos transitivos e intransitivos.

Ejemplo 1: "Caín mató a Abel" TRANSITIVO PORQUE LA ACCIÓN PASA DEL SUJETO AL COMPLEMENTO.

Ejemplo 2: "La alegría repentina mata " INTRANSITIVO PORQUE EL VERBO NO HACE REFERENCIA A NINGUNA ACCIÓN, NO PASA AL COMPLEMENTO.

La mayoría de verbos pueden ser intransitivos o transitivos. Depende de que lleven o no complemento directo. No obstante, hay algunos verbos que sólo son INTRANSITIVOS porque su significado es completo siempre, sin necesidad de complemento directo. Así. nacer, brillar, palidecer, enrojecer, fluir, etc.

Ejercicio de clase para el día 26- 4- 2011. Copiar las siguientes oraciones e indicar si están compuestas por un verbo transitivo o intransitivo.

1.- Mi madre canta muy bien.
2.- Mi padre cantó una melodía muy fea.
3.- Mi tío no fuma.
4.- Mi tío fumaba 2 cajetillas todos los días.
5.- Le susurró unas palabras al oído.

POLIEDROS

Queridos alumnos y alumnas os dejo un enlace para que puedan ustedes comprender mejor el significado de cara, arísta y vértice en un poliedros. Hay algunos ejemplos y ejercicios para poder practicar.
http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/geoweb/polied1.htm