Shakespeare in love.
Queridos alumnas/os, en estos momentos no puedo ir a clase, pero intentaré que continuéis con vuestra labor. Os tenía prometido la visualización de una película que estuviese relacionada con la poesía, el teatro y que además fuese divertida. He encontrado una película algo antigua (1998) que espero que os guste. Después tendréis que hacer un comentario de la película o crónica (en inglés Film Rewiew) para aprender a expresar y organizar vuestras ideas.
REALICEN USTEDES LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- busquen datos sobre la vida de Willian Shakespeare.
2.- Escribid 4 de sus grandes obras.
3.- ¿En qué genero teatral se ubicaría al autor teniendo en cuenta que vivió entre 1564 y 1616?. ¿Cambió de género o de estilo en algún momento?.
4.- Realicen una crítica o revisión de la película en 4 párrafos que versarán sobre: características de la película (primer párrafo), argumento (2º párrafo), reparto de personajes (Tercer párrafo) y conclusión (4º párrafo en el aconsejáis la película o otras personas o no y el motivo).
martes, 24 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Actividad para realizar textos argumentativos.
Imágenes varias:
http://www.google.es/search?q=energ%C3%ADa+renovable&hl=es&rlz=1W1ADFA_es&prmd=ivnsu&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=63nTTbvkEcmG-wa1yczTCg&ved=0CEYQsAQ&biw=1004&bih=508
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable
Introducción en energías renovables:
http://www.solener.com/intro.html
http://www.google.es/search?q=energ%C3%ADa+renovable&hl=es&rlz=1W1ADFA_es&prmd=ivnsu&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=63nTTbvkEcmG-wa1yczTCg&ved=0CEYQsAQ&biw=1004&bih=508
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable
Introducción en energías renovables:
http://www.solener.com/intro.html
video sobre la etapa narrativa del realismo.
Fortunata y Jacinta: Fragmento de la serie televisiva de TVE-1 en su anhelo por ser madre.
martes, 17 de mayo de 2011
Web de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior, ha considerado de interés, como complemento al programa dirigido a centros escolares y en el marco común de la educación para la prevención, realizar una web infantil dirigida a niños y niñas a partir de los 9 años, con el objetivo de introducir conceptos relacionados con el desarrollo de actitudes preventivas en sus conductas cotidianas y con la adquisición de conocimientos generales de autoprotección ante los riesgos en que pueden hallarse involucrados.
En ella hay un glosario de términos, juegos y actividades diversas.
http://www.proteccioncivil.es/es/DGPCE/Centro_de_Documentacion/webinfantil/
En ella hay un glosario de términos, juegos y actividades diversas.
http://www.proteccioncivil.es/es/DGPCE/Centro_de_Documentacion/webinfantil/
lunes, 16 de mayo de 2011
Otros problemas de ecuaciones con soluciones para entretenerse
Para resolver ecuaciones con fracciones pinchamos en:
http://www.vadenumeros.es/tercero/ecuaciones-de-primer-grado.htm
Para realizar problemas pinchamos en:
http://www.vadenumeros.es/tercero/problemas-primer-grado.htm
Hay ejercicios de muestras con ejemplos y el resto incorpora las soluciones.
http://www.vadenumeros.es/tercero/ecuaciones-de-primer-grado.htm
Para realizar problemas pinchamos en:
http://www.vadenumeros.es/tercero/problemas-primer-grado.htm
Hay ejercicios de muestras con ejemplos y el resto incorpora las soluciones.
martes, 10 de mayo de 2011
UNAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA PARA TODAS LAS EDADES
Incluimos un enlace de la consejería de educación para trabajar con actividades de biblioteca.
jueves, 5 de mayo de 2011
Ejemplos de problemas de ecuaciones de primer grado (Tema 10)
Este enlace os conducirá a una página en la que hay problemas que son resueltos por medio de ecuaciones de primer grado. Dispone al final de la página de solucionario.
Picar aquí:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/1/p_e.html
Picar aquí para recibir una explicación visual:
Picar aquí:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/1/p_e.html
Picar aquí para recibir una explicación visual:
domingo, 1 de mayo de 2011
ACTIVIDAD PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE LA SEMANA 18 (Desde el 2/5/11 al 6/5/11)
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.
Queridos alumnas y alumnos, padres y madres, profesoras y profesores, os propongo una idea en la que podemos trabajar las 8 competencias, añadiendo una competencia nueva, la competencia emocional (pensamientos, recuerdos, sentimientos, etc).
La actividad que se les propone a la comunidad educativa es la búsqueda de frases celebres que han sido dichas y/o escritas por personajes a lo largo de la historia, de cualquier raza, religión o idea política. Podrán ser usados los libros de la biblioteca, revistas, páginas web, etc. Posteriormente se recopilarán las frases que cada alumno o alumna ha elegido y estudiado, se expondrán y analizarán en clase o en la biblioteca y se escribirá la cita, junto con su autor/a en papel continuo para que todo el alumnado y el personal del centro puede leerlas y pensar. También sería curioso buscar información sobre la bibliografía de su autora o autor.
Algunos enlaces útiles son:
http://www.portaldelcoaching.com/Recursos/citas.htm
http://www.frases.comyr.com/frases-de-juan-pablo-II/frases-juan-pablo-II.html
http://ideasvida.wordpress.com/category/ideas-y-frases-para-pensar/
Ejemplo 1: " La peor prisión es un corazón cerrado". Karol Józef Wojtyla (Juan Pablo II, 1920- 2005).

Ejemplo 2: "El que nunca se equivoca es porque nunca hace nada " M.C. Magee.
Ejemplo 3: "El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus ideas alterando su actitudes ". Willians James
http://es.wikipedia.org/wiki/James_Arthur_Williams
Ejemplo 4: "La biblia no es un mero libro, sino una creación viviente, con un poder que vence a todo cuanto se le opone". Napoleón Bonaparte (1769- 1821).
Queridos alumnas y alumnos, padres y madres, profesoras y profesores, os propongo una idea en la que podemos trabajar las 8 competencias, añadiendo una competencia nueva, la competencia emocional (pensamientos, recuerdos, sentimientos, etc).
La actividad que se les propone a la comunidad educativa es la búsqueda de frases celebres que han sido dichas y/o escritas por personajes a lo largo de la historia, de cualquier raza, religión o idea política. Podrán ser usados los libros de la biblioteca, revistas, páginas web, etc. Posteriormente se recopilarán las frases que cada alumno o alumna ha elegido y estudiado, se expondrán y analizarán en clase o en la biblioteca y se escribirá la cita, junto con su autor/a en papel continuo para que todo el alumnado y el personal del centro puede leerlas y pensar. También sería curioso buscar información sobre la bibliografía de su autora o autor.
Algunos enlaces útiles son:
http://www.portaldelcoaching.com/Recursos/citas.htm
http://www.frases.comyr.com/frases-de-juan-pablo-II/frases-juan-pablo-II.html
http://ideasvida.wordpress.com/category/ideas-y-frases-para-pensar/
Ejemplo 1: " La peor prisión es un corazón cerrado". Karol Józef Wojtyla (Juan Pablo II, 1920- 2005).
Ejemplo 2: "El que nunca se equivoca es porque nunca hace nada " M.C. Magee.
Ejemplo 3: "El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus ideas alterando su actitudes ". Willians James
http://es.wikipedia.org/wiki/James_Arthur_Williams
Ejemplo 4: "La biblia no es un mero libro, sino una creación viviente, con un poder que vence a todo cuanto se le opone". Napoleón Bonaparte (1769- 1821).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)